top of page
HUME.png

David Hume

Una breve presentación

¿Quién fue David Hume?

  • Nacido: 1711 en Edimburgo, Escocia

  • Murió: 1776

  • Una de las figuras más influyentes de la Ilustración escocesa.

  • Filósofo, historiador, economista y ensayista

Ideas filosóficas clave

  1. Empirismo:

    • Todo conocimiento proviene de la experiencia sensorial.

    • Rechaza las ideas innatas

  2. Escepticismo:

    • Duda de la certeza de la causalidad, del yo y de Dios.

    • Se cuestionó famosamente si alguna vez podremos conocer verdaderamente la causa y el efecto.

  3. El problema de la inducción:

    • El hecho de que el sol salga todos los días no garantiza que salga mañana.

    • Desafía nuestra suposición de que el futuro se parecerá al pasado.

  4. Teoría del Yo:

    • El yo es un “conjunto de percepciones”: no hay una identidad fija e inmutable.

  5. Moralidad y sentimiento:

    • Los juicios morales surgen de los sentimientos, no de la razón.

    • “La razón es y sólo debe ser esclava de las pasiones”

Legado

  • Gran influencia en Immanuel Kant, la psicología moderna, la ética y la filosofía de la ciencia.

  • Aún hoy se estudia por sus desafíos radicales a la certeza y al racionalismo.

CITAS

Título de la sección

Análisis del problema de inducción de David Hume

🔍

Definición e idea central

El problema de la inducción, planteado por David Hume, cuestiona la base lógica para suponer que el futuro se asemejará al pasado. Pone de relieve una laguna en el razonamiento cuando predecimos eventos futuros basándonos únicamente en experiencias pasadas.

🧠

Visión clave

El hecho de que el sol haya salido todos los días en el pasado no garantiza lógicamente que saldrá mañana.

Hume argumenta que nuestra creencia en la causa y el efecto —como esperar que salga el sol— no se basa en la razón, sino en el hábito o la costumbre. Vemos regularidad en la naturaleza, nos acostumbramos a ella y empezamos a esperarla. Sin embargo, esta expectativa no es lógicamente necesaria.

🧱

Supuestos subyacentes cuestionados

  1. Uniformidad de la naturaleza

    Suponemos que la naturaleza se comporta de forma coherente. Hume pregunta: ¿Por qué?

    → No hay ninguna prueba racional de que la naturaleza deba permanecer uniforme.

  2. Inferencia causal

    Creemos que el evento A causa el evento B porque siempre ocurren juntos.

    → Pero sólo observamos correlación, nunca una conexión necesaria.

❗️

Por qué esto importa

  • La ciencia se basa en la inducción: observaciones → leyes generales → predicciones.

  • El problema de Hume revela que tal razonamiento carece de certeza: es probable, no necesario.

🧩

Consecuencias y legado

  • Sacude los cimientos de la ciencia empírica.

  • Inspiró a pensadores posteriores como:

    • Immanuel Kant, quien intentó resolverlo sugiriendo que la mente impone estructura a la experiencia.

    • Karl Popper, quien enfatizó la falsabilidad por encima de la verificación.

    • Epistemología contemporánea, que explora el razonamiento probabilístico y la inferencia bayesiana como respuestas.

📌

Conclusión

El problema de inducción de Hume es un poderoso desafío filosófico:

No podemos justificar racionalmente nuestra confianza en que lo que siempre ha sucedido seguirá sucediendo.

Nos obliga a reconocer que la certeza en la ciencia y en la vida cotidiana a menudo no se basa en la lógica, sino en la costumbre y en las expectativas psicológicas.

Avísame si deseas un diagrama visual o una explicación simplificada para usar en video.

Manténgase atento a las actualizaciones sobre noticias interesantes y conocimientos filosóficos.

Ponte en contacto con nosotros

 

© 2025 por los filósofos.

 

bottom of page