
Experimenta el mundo de la filosofía
Epíteto (aprox. 50–135 e.Kr.)
Epicteto (c. 50–135 d. C.) – El esclavo liberado
Epicteto nació esclavo, pero posteriormente se convirtió en hombre libre y uno de los maestros estoicos más influyentes. No escribió él mismo, pero su alumno Arriano plasmó sus enseñanzas en el Manual (Enchiridion) y los Discursos.
Núcleo de su ética:
– Distinguir entre lo que podemos controlar (nuestra voluntad, actitudes) y lo que no podemos controlar (acontecimientos externos).
– No te dejes esclavizar por las emociones, los deseos o los miedos.
– Nuestra mente es libre, independientemente de las circunstancias externas.
El autocontrol en Epicteto:
Se trata de usar la razón para aceptar el destino y responder con calma y consciencia a las pruebas de la vida. Nos enseña a ser dueños de nuestro interior, no esclavos del exterior.
CITAS
He aquí una elaboración de la vida y la filosofía de Epicteto:
### **Epicteto (c. 50–135 d. C.) – El esclavo liberado**
#### **Historia de vida**
Epicteto nació esclavo en Hierápolis (actual Turquía) y pasó parte de su juventud en Roma como esclavo de Epafrodito, un esclavo liberado que servía al emperador Nerón. A pesar de su estatus, Epicteto desarrolló un gran interés por la filosofía, en particular por el estoicismo. Posteriormente, fue liberado y se dedicó a la enseñanza de la filosofía en Roma. Cuando el emperador Domiciano desterró a todos los filósofos de Roma en el año 93 d. C., Epicteto se trasladó a Nicópolis, Grecia, donde fundó su propia escuela filosófica. Sus enseñanzas fueron recogidas por su fiel alumno Arriano en dos importantes obras: *El Manual (Enchiridion)* y *Diatribai (Discursos)*.
---
### **Ideas centrales en la filosofía de Epicteto**
#### **1. La dicotomía del control**
La enseñanza más central de Epicto es la distinción entre lo que podemos controlar y lo que no podemos controlar:
- **Lo que podemos controlar (esfera prohairética):** Nuestras opiniones, deseos, acciones y reacciones.
- **Lo que no podemos controlar:** Los acontecimientos externos, la riqueza, la salud, la reputación, las acciones de otras personas.
> *"Lo que preocupa a los hombres no son las cosas, sino sus opiniones sobre las cosas."*
Sufrimos cuando esperamos controlar lo incontrolable o cuando permitimos que las circunstancias externas determinen nuestra paz interior.
#### **2. Libertad a través de la aceptación**
Aunque Epicto fue una vez esclavo físico, enseñó que **la verdadera libertad reside en la mente**. Una persona puede ser libre incluso encadenada si controla sus pensamientos y emociones.
- **Ejemplo:** Si alguien te insulta, no es el insulto lo que te hiere, sino tu propia percepción del mismo.
#### **3. El sufrimiento proviene de creencias falsas**
El sufrimiento humano a menudo es causado por deseos irracionales:
- Desear lo que está más allá de nuestro poder (por ejemplo, fama, riqueza).
- Temor a lo inevitable (por ejemplo, la muerte, la enfermedad).
La solución es reformular nuestros deseos para que se ajusten al orden de la naturaleza (y de la razón).
#### **4. La ética del rol y del deber**
Epicto enfatiza que debemos aceptar nuestra posición en la vida y realizar nuestros deberes con dignidad:
- *"Recuerda que eres actor de una obra y es el autor quien decide cuánto tiempo actuarás."*
-Seamos padre, hijo, maestro o ciudadano, debemos actuar con virtud y responsabilidad.
---
### **Aplicación práctica de las enseñanzas de Epicto**
- **Meditación estoica:** Piensa en lo que podría salir mal hoy y acepta que está fuera de tu control.
- **Inmunidad emocional:** Entrénate para no dejar que los acontecimientos externos sacudan tu paz interior.
- **Concéntrese en lo esencial:** Viva de forma sencilla y concéntrese en lo que realmente importa.
La filosofía de Epicteto se centra en la liberación mental, independientemente de las circunstancias. Sus enseñanzas han influido tanto en pensadores antiguos como en movimientos modernos de superación personal, incluyendo la terapia cognitivo-conductual (TCC).